2º Formación de equipos:
Puesto que el ámbito de desarrollo es el educativo es fundamental seguir los parámetros específicos del aprendizaje cooperativo.
3º Asignación de roles:
Cada participante, en las primeras prácticas de debate, asumirá cada uno de los roles
Introductor
Refutador 1 y 2
Conclusor
%2B17.33.07.png)
%2B17.33.07.png)
En función de sus características particulares. En experiencias sucesivas se podrán intercambiar dichas funciones para enriquecer, mejorar y aumentar las posibilidades de cada equipo y de sus componentes.
4º Búsqueda y selección de argumentos «a favor» y «en contra»:
Para ello se seguirá el formato ARE, es decir, se hará inicialmente la
Afirmación y presentación del argumento,
a continuación se hará un
Razonamiento y justificación clara de dicha afirmación
y, para dar validez y peso a nuestro argumento, será necesario presentar
Evidencias
de lo que se afirma y razona (mediante gráficos o imágenes), siempre procedentes de fuentes fidedignas que, lógicamente, deberán citarse.
5ºREPASAR LINEA ARGUMENTAL:
Usar reloj cronometro
INEA ARGUMENTAL
Cada intervención debe contar con un guión claro y definido que marque la actuación de cada componente en función del rol que asume. En el caso del introductor sea quizá el más cerrado, puesto que su contenido se centra en un saludo y presentación. Los dos refutadores, además de describir sus argumentos, deberán dedicar parte de su intervención a desmontar la postura del otro equipo, utilizando sus dardos y respondiendo a las posibles preguntas que tengan preparadas sus rivales. Por último, el conclusor cuenta con el guión menos definido puesto que, aunque ya conoce la intervención de sus compañeros, deberá realizar casi in situ un resumen de lo acontecido en el debate, destacando lo bueno de su equipo y los fallos del contrario.
Usar reloj cronometro
http://anexa.biz/crono/
No hay comentarios:
Publicar un comentario