¿Podrá el planeta liberarse y sobrevivir a los plásticos?
Ideas:
-Extinción de especies y perdida de la biodiversidad.
-Cambio climático, concentración de CO2 en la atmósfera.
-Perdida de salud.
-Acciones y movimiento estudiantil por parte de los jóvenes ante esta situación.
Trabajar el siguiente texto
CAMBIO CLIMATICO
Estamos en un punto crítico de la historia. La ciencia nos
dice que estamos destruyendo nuestro planeta y los próximos 10
años son decisivos para evitar los peores impactos del cambio climático.
Cada semana conocemos nuevos y devastadores datos sobre las
consecuencias del cambio climático. El último, el informe de expertos en
biodiversidad de la ONU, que alertaba de que un millón de especies
están al borde de la extinción, la peor cifra en la historia de la
humanidad, considerada como la sexta extinción masiva de especies en la Tierra.
El cambio climático es uno de los principales factores de
este declive, junto a toda una serie de actividades humanas que amenazan hasta
nuestra propia supervivencia.
El mes pasado la concentración atmosférica de CO2,
el principal gas de efecto invernadero causante del cambio climático, alcanzó
el récord histórico de los últimos tres millones de años: nunca
antes el ser humano había soportado tanto dióxido de carbono.
Afortunadamente, no todo son malas noticias. El mundo entero
se está movilizando masivamente frente al cambio climático, con la juventud a
la cabeza. Estos movimientos sin precedentes están forzando que universidades,
alcaldías e incluso gobiernos estén promulgando declaraciones de
emergencia climática. Ya lo han hecho parlamentos como el británico y el
irlandés o gobiernos como el escocés. Aquí, la semana pasada Cataluña aprobaba,
por primera vez en España, una declaración de emergencia climática. Ahora
es el turno del nuevo Gobierno y los que se formen a nivel municipal y
autonómico tras las elecciones de este domingo.
Pero no basta con una declaración vacía tras la que luego se
mantengan las mismas políticas que nos han traído hasta aquí. Hacen falta
compromisos reales y propuestas concretas, como el cierre de todas las
centrales térmicas de carbón para 2025, un sistema energético 100% renovable
para 2030 o reducir todas las emisiones de CO2 a cero para 2040 en la Unión
Europea.
Organizaciones como Greenpeace SEO birdlife y otras exigen a
los gobiernos medidas inmediatas para frenar el cambio climático. Actualmente
se están sumando millones de jóvenes que salen a las calles de todo el mundo
reclamando acción climática urgente. Desgraciadamente, razones no les
faltan.
Esta debe ser la legislatura en la que pasemos a liderar la
lucha contra el cambio climático, porque somos la última generación que
puede hacer frente a este desafío. Únete al planeta y se consciente
ahora mismo y colabora en nuestra contra el cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario